jueves, 31 de mayo de 2012

ANÁLISIS DE LA RUEDA Y EL ENGRANAJE

ANÁLISIS DE LA RUEDA Y EL ENGRANAJE:









¿Que forma tiene?

es una pieza mecánica que tiene forma de disco y que gura alrededor de un eje. Puede ser considerada en sí misma como una máquina simple o forma parte de una máquina más compleja como un elemento. 


La rueda está considerada como un invento trascendental en la historia de la humanidad. Fue desarrollada sobre el final del neolítico, aproximadamente en el V milenio a.C  En principio fue utilizada en la alfarería y después se extendió su uso para la construcción de medios de transporte.

¿Como funciona?
la rueda básicamente es un circulo con un eje en su parte central que gira debido a la fuerza de gravedad que se le da. Una rueda es un circulo de composición X que se ponen en un eje central y da vueltas.

¿Como esta hecha?
en el mundo hay muchas ruedas las cuales están hechas de distintos materiales los cuales son: el cobre, el aluminio, la goma, la madera, de hierro, de metal, etc... 


¿Que valor tiene?

el valor que tiene cada rueda va dependiendo el tamaño y para que necesidad se requiere, también  depende del material.

¿Que necesidades cubre?

la necesidad que cubre este objeto, a la hora de ser verdad es muy importante ya que se han inventado este mecanismo para así podernos transportar a distintos lados ya la vez transportar materiales con los cuales no podemos transportar fácilmente.

¿Cual es el análisis histórico del producto?



 Según los historiadores, el hombre inventó la rueda hacia el año 4000, cuando dio su primer paso hacia la conquista de la naturaleza. De acuerdo con J. K. Bridges, historiador, el descubrimiento del fuego, da fuerza, protege y estimula al hombre.

Llevando una forma de vida nómada, en libertad, podía desplazarse cada vez más; sin embargo, su radio de desplazamiento era limitado. Nace el trineo. Esto fue, posiblemente, nueve mil años Antes de Cristo. Era un trineo constituido por una plataforma construida con trozos de madera atados y arrastrados por caballos. La invención de la rueda se pierde en el tiempo. La primera rueda que conocemos es la de Ur, ciudad de la civilización Mesopotámica, siendo un disco de arcilla perforado en el centro. Junto a la circunferencia central tiene múltiples perforaciones de tamaño reducido; se trata de un objeto modesto construido hacia el año 3250 A. C. Después del año 2000 A. C., el trineo primitivo fue evolucionando y siempre en Mesopotamia. Aparecieron los primeros carros de dos o cuatro ruedas y con el arcón (capacete o cabina) montado sobre los bordes. Las ruedas más antiguas de que se tiene información estaban constituidas por tres círculos. El hombre le debe gran parte de su desarrollo a la rueda.



jueves, 3 de mayo de 2012


POLEAS:




 


Una polea  es una Maquina simple que consiste en un disco  que lleva en la periferia  un canal  por la que se hace pasar un cordón y este  se encuentra  sostenido con una horqueta llamada armadura.

¿Cómo  funciona?
Ésta consiste en una rueda que puede girar alrededor de un eje fijo, que pasa por un centro, debido a que por ella pasa una cuerda, de la que en uno de sus extremos se cuelga el objeto, el que se puede subir tirándola cuerda con la mano desde el otro extremo.  Es acanalada en su periferia y por ella pasa una cuerda.




¿Cómo está hecha?

 En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta.



El Cuerpo: es el elemento que une el cubo con la garganta y sirve  para reducir peso y facilitar la ventilación de las maquinas en las que se instalan.
                                            
El Cubo: es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el grosor de la      polea para aumentar su estabilidad sobre el eje.

La Garganta: Es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de Llanta. Puede adoptar distintas formas  como: plana, semicircular o  triangular 

¿Qué valor tiene?

El valor  de una polea varía  según su marca y su tamaño  hay poleas de 259.00, 350.999  pero todo depende  de su  tamaño y calidad




¿Qué necesidades Cubre?

Las poleas facilitan la tarea de mover cosas y Nos ayudan a hacer muchos trabajos Podemos  encontrar poleas en muchos lugares por ejemplo  En las casas, se usan para subir las persianas de una ventana, En un velero, los marineros las usan para izar las velas y  Muchos motores también tienen poleas.


Análisis Histórico:
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco quien en su obra Vidas paralelas  relata que Arquímedes, en carta al rey hieron de Siracusa a quien lo unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.